DE
CARNAVALES, FESTIVALES, FERIAS Y FIESTAS
¡UNIENDO LAS PASIONES COLOMBIANAS!
NUEVA PAGINA ESTA EN FUNCIONAMIENTO
LOS "BIENES Y SERVICIOS" DEL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE COLOMBIA LOS PUEDEN ENCONTRAR EN
Fundación Organización Carnaval Nacional de Carnavales-Federación Colombiana de Carnavales, Festivales, Ferias y Fiestas
P.O. BOX 5481 Cali Colombia S.A.
Cali- Colombia
fax: 1 305 792 3200 USA
alt: 57 310 383 5867 Colombia S.A.
contact
1ER
CONCURSO NACIONAL
DE
MASCARAS
de
COLOMBIA
SANTIAGO DE CALI
VALLE DEL CAUCA
2016
CONVOCATORIA
Las Fechas de Cierre de la Convocatoria y Concurso serán informadas por esta vía **
(La Fundación Organización Carnaval Nacional de Carnavales-F Colombiana de Carnavales, Festivales, Ferias y Fiestas en unión de todas las entidades que apoyan el Concurso Nacional de Máscaras, sentimos lo sucedido a todos los compatriotas que sufriendo las inclemencias de la naturaleza en el 2011 lo cual se postergo el Concurso Nacional de Mascaras hasta nueva fecha, por esta razón queremos brindar la oportunidad a que todas las personas en cada rincón de Colombia tenga la opción en igualdad de condiciones para poder participar en el Concurso Nacional de Máscaras, por tal razón hemos extendido la convocatoria nacional y seguiremos muy atentos, para que nadie se quede sin participar y competir a causa de problemas ajenos a nuestra voluntad. Gracias nuevamente haber estado pendientes.)
Fundación Organización Carnaval Nacional de Carnavales División Colombia
Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali
Fondo Mixto de Cultura y Las Artes del Valle del Cauca
“El 1er Concurso Nacional de Máscaras” de Colombia es una nueva oportunidad que tenemos todos los colombianos al traer esta gran opción en épocas donde se necesita incentivar con cultura, implementando alternativas que podamos ofrecer una educación digna en un alto nivel, para garantizar la formalización de los empleos temporales a permanentes de todos los creadores y artistas en sus diferentes escalas y procesos educativos valorando su trayectoria que han permitido a muchos perfeccionar profesionalmente sin tener un titulo o certificación que les avale su profesión, teniendo en cuenta:
DESCRIPCION DE LA CONVOCATORIA AL CONCURSO NACIONAL DE MASCARAS- COLOMBIA
“1er Concurso Nacional de Máscaras” es una gran oportunidad que se brinda desde Santiago de Cali y el Valle del Cauca al sector cultural de la región y país, para convocar en la primera versión los mejores creadores de Máscaras de los 32 departamentos. El Concurso Nacional de Máscaras - Colombia consiste en:
Bajo un grupo de jueces conformado por el Maestro Sartori y los dos profesores que vendrán; un antropólogo, un diseñador, un escultor, un historiador, un pintor, un psicólogo, un sociólogo y personal civil que represente el publico en general, más el puntaje de la votación del publico por internet y los medios de comunicación del país se haría la elección de la mejor Máscara Colombiana.
La premiación será:
Con el 1er Concurso Nacional de Máscaras de Colombia tenemos la oportunidad de acercar a la gente de Colombia y mundo logrando una integración general y educando con arte y cultura, para un alcance global de lo que se gesta y desarrolla desde Santiago de Cali Valle del Cauca Colombia, para estimular la participación, implementación, creación y la investigación en el territorio nacional, que seleccionará lo mejor de Carnavales, festivales, ferias y fiestas estimulando y apoyando a todos los creadores, investigadores, gestores culturales en torno al Patrimonio Cultural Intangible, para la ejecución, preservación de proyectos artísticos y culturales en las diversas áreas y manifestaciones que hacen parte de la programación del proyecto, como la escultura, el teatro, la danza, música, la gastronomía , patrimonio, medios de comunicación cultural, audiovisuales, entre otras.
Alrededor de estos espacios, El 1er Concurso Nacional de Máscaras ofrece:
OBJETIVOS DEL CONCURSO NACIONAL DE MASCARAS COLOMBIA.
“1er Concurso Nacional de Máscaras Colombia 2016” busca:
La misiones y objetivos de la FOCNC son de iniciativas Nacionales e Internacionales autónomas a replicar.
Como parte de las iniciativas el 1er Concurso Nacional de Máscaras; es una gran oportunidad directa, inmediata y objetiva, para lograr la captación e interés, pero que sirve de participación de otras culturas al permitir mostrar una cara amable, real y verdadera de lo que todos los colombianos podemos ofrecer demostrando cómo vivimos a diario y comúnmente dentro de nuestro territorio, diferente a lo que se nos muestra y difunde, capaces de realzar lo bello de las celebraciones a través de las creaciones como son las máscaras que se utilizan según las regiones de Colombia, sin limitarnos a la algarabía, la rumba o el licor, mostrando y realzando en detalle la parte artística y a su vez incentivando y reconociendo a quienes lo hacen de una manera profesional sin importar su trayectoria formal educativa.
De esta manera aportaremos a que las participaciones municipales de cada Carnaval, festival, feria y fiestas de Colombia:
CONDICIONES Y TERMINOS DEL CONCURSO NACIONAL DE MASCARAS.
En la primera versión del Concurso Nacional de Máscaras, se convoca a todos los mejores creadores y diseñadores de Máscaras que envié cada departamento con participantes mayores de 18 años de edad legalmente residenciado en Colombia, con objetivo de representar su región, pero al mismo tiempo tener una gran oportunidad de recibir capacitación de nuevas técnicas a través de una institución reconocida a nivel mundial en su género, que les permitan recibir nuevos conocimientos que podrán aplicarlos a la experiencia de cada participante a competir.
El objetivo primordial de la Fundación Organización Carnaval Nacional de Carnavales con las entidades de la ciudad, es permitir a que artesanos, artistas, escultores, diseñadores, pintores, creadores y toda aquel que haya venido perfeccionando sus talentos sin importar su trayectoria formal educativa, puedan competir recibiendo intercambio de experiencias que les sriva de capacitación personal y profesional compartida por personas de una reconocida entidad que les avalen profesionalmente sus trabajos y certifique el taller recibido durante los días de competencia.
Con esto contribuimos a mejorar las capacidades de todos los amantes de los carnavales, festivales, ferias y fiestas, incentivando la participación, para que cada año sus celebraciones sean mejores y se fortalezcan al tener nuevas alternativas, para formalizar sus creaciones laboralmente y seguir compitiendo cada año por sus regiones en el marco del Concurso Nacional de Máscaras.
CONDICIONES GENERALES
ACUERDO DE RESPONSABILIDAD
PROCESO INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN.
http://www.organizacioncarnavalnacionaldecarnavales.org/convocatorias-requisitos_y_reservaciones
Nota: Para brindar igualdad de oportunidades y acabar con la discriminacion laboral por edad, etnia, raza y sexo en Colombia S.A, la Fundación Organización Carnaval Nacional de Carnavales no exige fotos, ni fechas de nacimientos en las hojas de vida o curriculum, queda a la voluntad de los participantes y/o personas que desean especificar su información antes de ser seleccionados. Por obvias razones se les solicitaráen caso de ser seleccionados porque todo participante debe ser mayor de 18 anos de edad. De esta manera contribuimos a valorar las experiencias de todas personas teniendo en cuenta los talentos y deseos de superarse a lo que buscan y se sienten capacitados a desempenar ya sea por tiempo laboral de experiencia o por estudios especializados en el area.
SELECCIÓN
TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR. PROPIEDAD INTELECTUAL, MARCA DE REGISTRO PERTENECEN A LA FUNDACION ORGANIZACIÓN CARNAVAL NACIONAL DE CARNAVALES- CONCURSO NACIONAL DE MASCARAS- COLOMBIA, S.A.-©™2010
PLATAFORMAS DE SERVICIOS
La Fundación Organización Carnaval Nacional de Carnavales implementa la estructura internacional diseñada única y exclusivamente sin precedentes a nivel global, con el objetivo de Salvaguardar, preservar, incentivar, fomentar, fortalecer y crear una nueva opción auto sostenible entorno al Patrimonio Cultural Intangible.
La estructura internacional de la F.O.C.N.C.-F.C.C.F., ha denominado a cada parte de la programación del evento “Plataformas de Servicios”, la cual cada una de las Plataformas brindará la oportunidad a :
Organizaciones de Producción de eventos a nivel nacional e internacional, para poder adquirir en subasta pública el desarrollo de las Plataformas, teniendo la oportunidad en gestar bajo un esquema que les permitirá participar y consolidarse nacional e internacionalmente.
Cada Plataforma, son servicios cuidadosamente estudiados de una manera que dignifica el Patrimonio Cultural Intangible, demostrando a entidades gubernamentales y privadas que en torno al PCI, existen importantes oportunidades nunca antes contempladas, investigadas y creadas, para rescatar manteniendo las tradiciones y costumbres, incentivándolos localmente y despertando el interés de organizaciones internacionales, para involucrarlas en ellas y así cubrir las necesidades que hoy en día se están presentando; vislumbrando nuevas opciones de diversificación a través de las Plataformas.
Cada una de las siguientes plataformas están derivas a fortalecer la salvaguardia del PCI directa e indirectamente incentivando muchos sectores de la economía de un país, para que se den cuenta las grandes oportunidad que tienen a sus manos aportando directamente a las organizaciones de Carnavales, Fiestas y Ferias del país, para que logren el fortalecimiento y permanencia a través de el tiempo.
* REQUISITOS ESPECIALES.
Se convoca a grupos de bailes folclóricos de entidades legalmente constituidas dentro del territorio colombiano, para enviar material audiovisual de las propuestas. El tema es Carnavales, Ferias y Fiestas de Colombia.
Se escogerá un solo grupo no mayor de 25 personas incluyendo músicos y bailarines que ejecuten un espectáculo alegórico de los mejores carnavales, ferias y fiestas de Colombia, para llevarlo a Grecia, como parte de la presentación a conseguir la ratificación de la nominación de Colombia, para la próxima sede de la convención mundial de la Federación Europea de Carnavales de más de 52 países, para realizarse en el 2013 en territorio colombiano.*
* REQUISITOS ESPECIALES.
convocatoria-productores-de-eventos@organizacioncarnavalnacionaldecarnavales.org
convocatorias@organizacioncarnavalnacionaldecarnavales.org
Las fechas determinarán para que cada organización según sea sus características, puedan inscribirse, diligenciando el formato que se les hará llegar directamente y así durante ese tiempo puedan enviar el material que corresponde a la participación cumpliendo con los requisitos que se les pidan.
Cada inscripción correspondiente al interés de participar, debe solicitarse individualmente diligenciado por via email, se les hará llegar requisitos que deberán cumplir, para la participación al Carnaval Nacional de Carnavales.
convocatorias@organizacioncarnavalnacionaldecarnavales.org
Organizaciones de Producciones de Eventos e Inversionistas Nacionales e Internacionales:
Para reservar y participar en la subasta que les permitirá adquirir la realización de cada una de las Plataformas, se les solicita un aporte a donación de US$210 por Plataforma (equivalente a moneda Local). Una vez reservada la participación se les confirmará y a su vez recibirán el material que les indicarán las fechas y lugar de las subastas de cada una de las plataformas que desean participar para desarrollarlas.
El valor de las subastas se indicarán una vez sea diligenciado el formulario de la Plataforma a participar, para lograr el desarrollo y producción de los eventos del Carnaval Nacional de Carnavales, que les permitirán recibir retornos importantes además de beneficios tributarios, para aquellas entidades que califiquen al desarrollo de cada plataforma adjudicada.
Podrán participar en las subastas toda compañía legalmente establecida en Colombia y/o entidades internacionales que tengan representación jurídica en territorio colombiano, pueden participar una o varias compañías para subastar el desarrollo de una sola plataforma.
Para permitir la participación democrática al desarrollo de las Plataformas, no pueden participar en la subasta por más dos plataformas.
Para lograr el desarrollo de todas las Plataformas, en caso de no existir una entidad interesada en ejecutar alguna de ellas, podrá entrar a subastarla, aquella o aquellas entidades que hayan participado en la adjudicación de otras Plataformas.
El 50% de la donación se recibirá por trasferencia bancaria en el momento de la inscripción y el 50% restante una semana antes de la convocatoria de las subastas.
Toda información será enviada por vía email y/o correo del material que se les solicite una vez hayan complementado los requisitos básicos requeridos. No se aceptan entrega personal de ninguna documentación.
El valor a donación de las reservaciones adicionalmente se abona como parte de la membrecía de entidad Nacional o Afiliación a la Federación Colombiana de Carnavales, Fiestas y Ferias y esta exenta de impuestos al 125%. (ver link de Federación Colombiana de Carnavales, Fiestas y Ferias).
convocatoria-productores-de-eventos@organizacioncarnavalnacionaldecarnavales.org
Todos los dineros de patrocinadores y donantes entra a un fideicomiso, para garantizar transparencia y procedencia de los mismos. Van a un fondo que garantizan estabilidad y rentabilidad con el objetivo de generar dividendos que son los que cubrirán los gastos operativos de La Fundación Organización Carnaval Nacional de Carnavales División Colombia S.A.-FCC, evitando utilizar los capitales, que cumplen las misiones y objetivos que se tienen para desarrollar en marco de la iniciativa.
¡UNIENDO LAS PASIONES COLOMBIANAS!
CONVOCATORIAS ABIERTAS
A
1ER CONCURSO NACIONAL DE MASCARAS COLOMBIA
FOCNC-FCCF
“Museo della Maschera” Amleto y Donato Sartori de Italia
“Museo della Maschera” Amleto y Donato Sartori de Italia
“Museo della Maschera” Amleto y Donato Sartori de Italia
“Museo della Maschera” Amleto y Donato Sartori de Italia
“Museo della Maschera” Amleto y Donato Sartori de Italia
“Museo della Maschera” Amleto y Donato Sartori de Italia
“Museo della Maschera” Amleto y Donato Sartori de Italia
ENERO 30- 2010
ENERO 30-2010
ENERO 15- MARZO 01
CERRADA
™®© Copyright 2008.All reserved
by FOCNC-ICCO
Entidades que han apoyado la convención mundial en Colombia 2013
Entidades que apoyan las misiones y objetivos nacionales e internacionales
FONDO MIXTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA S.A.
FOCNC a member of FECC
WWW.GRUPOFIESTAMAYORISTA.COM.CO
Fundación Organización Carnaval Nacional de Carnavales-Federación Colombiana de Carnavales, Festivales, Ferias y Fiestas
P.O. BOX 5481 Cali Colombia S.A.
Cali- Colombia
fax: 1 305 792 3200 USA
alt: 57 310 383 5867 Colombia S.A.
contact